jueves, 15 de octubre de 2015

 Zonas Arqueológicas de Baja C.

-Vallecito: es una galería natural con numerosos petroglifos, entre ellos el diablito, una figura antropomorfa de color rojo con trazos ondulados en la cabeza a modo de cuernos. Es conocido por su función como "calendario", porque en el solsticio de invierno un rayo de sol ingresa al recinto e ilumina, directa y únicamente, los ojos de este misterioso personaje.
La galería está formada por peculiares formaciones rocosas que se encuentran rodeadas de 200 hectáreas de bosque de pinos y agave. Aparte del diablito, en estos lienzos naturales hay representaciones humanas, astros y otras figuras abstractas.
Se encuentra en la sierra de Juárez, a 5 kilómetros de La Rumorosa. Para llegar hay que tomar la carretera Federal 2 que une Tijuana y Mexicali, hasta el kilómetro 73, de ahí parte un desvío. La zona puede ser visitada de miércoles a domingo desde las 08:00 hasta las 16:00 horas.

-Kilómetro 57: es una piedra similar a un cubo con misteriosos petroglifos en forma de humanoides, que habrían sido trazadas en el último milenio. Las figuras son blancas, pero están ennegrecidas, presumiblemente por el humo de las hogueras encendidas por los antiguos pobladores.
La asombrosa piedra se encuentra en el kilómetro 57 de la autopista que une La Rumorosa con Mexicali, muy cerca de Vallecito.

-Rancho El Milagro: en este rincón de Baja California Norte proliferan las muestras de pintura rupestre con diseños antropomorfos y geométricos (figuras rectilíneas y curvilíneas). Las imágenes se encuentran en un peñasco frente a la zona de Guadalupe, en la sierra de Juárez.

-Rancho de la Llave: está flanqueado por una pared rocosa de 10 metros de alto. Sus petroglifos tienen formas geométricas y, sin duda, son los que presentan un mejor estado de conservación en la zona norte de Baja California.
Se encuentra en el poblado de San Vicente de Ferrer, al sur de la ciudad de Ensenada, por la carretera Transpeninsular.



Resultado de imagen para zonas arqueologicas de baja california






  Museos de Baja C.
Museo de Historia de Ensenada, A.C. Localizado en el edificio histórico más hermoso de Ensenada, el Centro Cultural Riviera (que originalmente fue hotel y casino en los años 30’s), ofrece sus primeras
exposiciones dedicadas a las culturas indígenas de Baja California y a las misiones de nuestra península. Se exhiben objetos, fotografías y pinturas de estas importantes etapas de nuestra historia. Este museo se encuentra en expansión ya que ahora cuentan solamente con 2 salas pero la meta es contar con 9 de ellas

Museo del Puerto. Cuenta con exposición de Fósiles Marinos, Exploradores, Misioneros. Rancherías, Minería, Ensenada Antiguo. Cuenta con sala de conferencias con capacidad para 100 personas y salón de conferencias para 20 personas.

Museo Histórico Regional. Edificio histórico que fue iniciado en 1886, primero funcionó como Cuartel de la Compañía Fija hasta 1914, es museo regional, tras la declaratoria de edificio histórico. Exposiciones itinerantes y de piezas arqueológicas: Mesoamérica y Baja California, pueblos y culturas del México Antiguo. Se encuentra las exposiciones de “Cazadores y Recolectores del Mundo” y “Los Restos del Mamut.”
                



Resultado de imagen para museos de baja california
Comidas típicas
Comida típica de Baja California En  esta parte del país se come delicioso, no es casualidad tampoco que aquí se tengan los mejores viñedos del país, pues una excelente comida debe de llevar también un elixir que hagan el momento increíble.
La mayoría de los platillos típicos son extraídos del mar como por ejemplo la deliciosa Langosta que se prepara en Puerto Nuevo que es una verdadera delicia acompañada de arroz y frijoles. También es muy común comer los tacos de pescado y una gran cantidad de mariscos recién pescado de las aguas del océano pacífico.
Otra de las maravillas gastronómicas que no te puedes perder son el exquisito pan y el rompope de la Madres Brigidinas, esto lo puedes saborear en Tecate.
Una gran cantidad de vinos de mesa reconocidos mundialmente los puedes encontrar en esta parte del territorio mexicano, específicamente en El Valle de Guadalupe donde cada año las casas vinícolas hacen una serie de festividades para que la cultura del vino sea festeja y apreciada por aquellos que visitan la Baja.
Muchos platillos que hoy se disfrutan de manera internacional se han inventado en Baja California como por ejemplo la mundialmente famosa Ensalada César, además de las reconocidas Margaritas de Tequila y el delicioso y refrescante Clamato.
Sin ser tan admirada como la cocina marina, la carne también es muy buena en esta región y no puedes dejar de probar los deliciosos Tacos de Asada.
Además que Mexicali es reconocida por ser una de las donde mejor se come la comida China pues cuenta con  aproximadamente 120 establecimientos que se dedican a este tipo de comida.
   


Trajes típicos

Tejidos e Indumentaria del Grupo Étnico Cucapá o Cucapah

Según la información oficial, apuntada más arriba, que entrega detalles sobre el origen o la inspiración cucapá del traje típico de Baja California Norte, parece oportuno indagar aspectos de dicha etnia.

Vestimenta de las mujeres cucapah (durante principios del siglo pasado)
Los cucapá fueron pescadores ancestrales de Baja California.. Cucapah significa en español “gente de agua”.
Durante siglos anduvieron desnudos, los hombres usaban un taparrabo y pintaban y tatuaban su cuerpo. Las mujeres usaban faldas de corteza de sauce y se adornaban con tatuajes y conchas que colgaban desde el cuello hasta sus pechos.
Al intensificar su contacto con los colonizadores, los cucapah, fueron incorporando sus vidas a los patrones de la cultura occidental y las mujeres utilizaban cada vez más los ropajes de algodón como vestido acompañados de un paliacate sobre su cabeza y los hombres el pantalón de mezclilla con paliacate alrededor del cuello.
La transición de la vestimenta autóctona al uso de las ropas de algodón tanto en los hombres como en las mujeres cucapah inició entre los finales del siglo  XIX y principios del siglo XX cuando se intensificó el intercambio comercial en el Río Colorado.





Trajes Regionales en La Salle Morelia

Una información en Internet, fechada el miercoles 16 de Noviembre del 2011, consigna que el día de ayer, alumnos de la licenciatura en Administración de Empresas Turísticas de la Universidad La Salle Morelia hicieron una invitación a la tradicional Pasarela de Trajes Regionales en su quinta edición.
“Los alumnos de los diferentes grupos que estudian esta carrera participaron exponiendo los trajes típicos y algunas tradiciones o características propias de seis estados de México: Michoacán, Nuevo León, Baja California Norte, Chiapas, Puebla, Jalisco y Veracruz.















































Atractivos Turísticos:

La Península de Baja California tiene magníficas condiciones naturales para el turismo, buena infraestructura técnica y hotelera, y su potencial es acrecentado por su proximidad a la frontera de E.E.U.U. que es el principal emisor de turistas hacia México.

cactus giganteLos atractivos de la península se relacionan principalmente con su naturaleza bravía, la mística de sus paisajes y sus costas: playas arenosas con resorts de lujo (con todo tipo de atracciones y diversión sin fin, si así lo desea) y plenitud de deportes acuáticos, magníficas playas para la práctica del surfing entre las que destacan las de la Isla de Todos los Santos, cuyas olas están entre las más grandes del Mundo, hiking en la Sierra del Pacífico pasando de paisaje desértico a paisaje alpino ó fértiles valles, observación de ballenas en la costa del Pacífico, paisajes salvajes de desierto y mar, parques naturales y reservas ecológicas valiosas, pesca deportiva de primera, buceo, snorkeling, kayak, velas ... de todo.delfines en el mar de cortés


Mención aparte para el Mar de Cortés, escenario natural del increíble espectáculo de la vida marina. De aguas cálidas todo el año, este mar interior, limitado por la Península de Baja California (al oeste) y los estados de Sonora y Sinaloa (al norte y este), es uno de los mares que más diversidad de vida marina tiene en la Tierra, incluyendo mamíferos marinos (7 especies de ballenas, leones marinos y focas), más de 900 especies de peces (muchos de ellos comerciales y algunos tan inquietantes y admirables como el tiburón blanco) y cientos de especies de aves migratorias y residentes.
En fin, qué decir de un lugar donde el solo hecho de conducir por una de sus carreteras y admirar el paisaje es ya de por sí una experiencia maravillosa y reconfortante. Hay que verlo !!

Cultura y Tradiciones.


Baja California es un Estado con interesantes peculiaridades, tiene grandes Ciudades y a la vez una multitud de pequeños poblados, por el perfil de sus pobladores es un lugar seguro y tranquilo para viajar, además de ser reconocido por la gran hospitalidad entre su gente.
Por estas mismas razones, miles de ciudadanos estadounidenses mantienen residencias a lo largo de la Costa Dorada con vista al Pacífico. Baja California es una interesante mezcla de lo moderno y lo nativo, rasgos culturales de todo el país se mezclan aquí con los propios, provocando una interesante actividad cultural y artesanal.
La artesanía en Baja California es viva expresión de la importante herencia indígena del Estado. Los Pai-Pai elaboran vasijas ceremoniales de 2 bocas, Cestos de Hojas de Sauce que despiden un aroma muy especial y Muñecas. Los indígenas Kumiai son famosos por el tallado de piedra en alabastro, esculturas de madera en raíz de Manzanita. Los Cucapás además de sus característicos juguetes de madera, elaboran pectorales de chaquira, vasijas de barro y originales faldas de corteza de Sauce. En el Valle de Guadalupe los artesanos elaboran figuras y hasta muebles con la vara de la vid.
En Baja California al igual que en todo el país, existe libertad de culto, por lo que integrantes de distintas iglesias conviven en armonía, sin embargo, al igual que en todo México, la inmensa mayoría de los Baja Californianos son Católicos.

Tradiciones:

Las fiestas señaladas son verdaderas tradiciones en Mexicali, también se tienen las siguientes:
Es tradición que durante todo el año se celebran carreras de off road en las que participan competidores nacionales y extranjeros. Estas se llevan a cabo en vehículos modificados que se corren por caminos de terracería. El carnaval San Felipe es un festival popular en donde el principal atractivo son sus carros alegóricos, con movimiento mecánico, comparsas, bailes populares, juegos mecánicos, palenque, eventos chuscos, deportivos y culturales.
Los carros alegóricos y el desfile dura 3 días, a un paso lento recorren todo el malecón hasta el mercado cercano a la esquina baja y por la avenida mar de Cortés para regresar de nuevo al malecón. El béisbol mexicalense es una tradición en este municipio, pues su equipo, Águilas de Mexicali, ha dado grandes satisfacciones a su afición desde su fundación en el mes de marzo de 1948.

Baja California.

Ubicación Geográfica.




El Estado de Baja California está situado en la región noroeste de la república y en la parte septentrional de la Península del mismo nombre, el estado de Baja California limita al norte con la frontera de Estados Unidos de América, al este por el río Colorado y el mar de Cortés, al sur por el paralelo 28 y al oeste por el océano Pacífico.

Marca la frontera internacional la línea trazada del monumento 206 (32.0 43' 19'' de latitud y 114.0 43' 19'' de longitud oeste), en la margen derecha del río Colorado, hasta el monumento 258 (32.0 32' 04'' de latitud y 117.0 07' 19'' de longitud oeste), en la playa de Tijuana.