jueves, 15 de octubre de 2015


Trajes típicos

Tejidos e Indumentaria del Grupo Étnico Cucapá o Cucapah

Según la información oficial, apuntada más arriba, que entrega detalles sobre el origen o la inspiración cucapá del traje típico de Baja California Norte, parece oportuno indagar aspectos de dicha etnia.

Vestimenta de las mujeres cucapah (durante principios del siglo pasado)
Los cucapá fueron pescadores ancestrales de Baja California.. Cucapah significa en español “gente de agua”.
Durante siglos anduvieron desnudos, los hombres usaban un taparrabo y pintaban y tatuaban su cuerpo. Las mujeres usaban faldas de corteza de sauce y se adornaban con tatuajes y conchas que colgaban desde el cuello hasta sus pechos.
Al intensificar su contacto con los colonizadores, los cucapah, fueron incorporando sus vidas a los patrones de la cultura occidental y las mujeres utilizaban cada vez más los ropajes de algodón como vestido acompañados de un paliacate sobre su cabeza y los hombres el pantalón de mezclilla con paliacate alrededor del cuello.
La transición de la vestimenta autóctona al uso de las ropas de algodón tanto en los hombres como en las mujeres cucapah inició entre los finales del siglo  XIX y principios del siglo XX cuando se intensificó el intercambio comercial en el Río Colorado.





Trajes Regionales en La Salle Morelia

Una información en Internet, fechada el miercoles 16 de Noviembre del 2011, consigna que el día de ayer, alumnos de la licenciatura en Administración de Empresas Turísticas de la Universidad La Salle Morelia hicieron una invitación a la tradicional Pasarela de Trajes Regionales en su quinta edición.
“Los alumnos de los diferentes grupos que estudian esta carrera participaron exponiendo los trajes típicos y algunas tradiciones o características propias de seis estados de México: Michoacán, Nuevo León, Baja California Norte, Chiapas, Puebla, Jalisco y Veracruz.















































No hay comentarios:

Publicar un comentario